Mostrando entradas con la etiqueta Trabajo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Trabajo. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de mayo de 2008

La guerra cotidiana


Hemos leído la historia "oficial" sobre la Segunda Guerra Mundial, pero gracias a Internet podemos conocer cómo se vivía el día a día durante el conflicto.

Una muestra de ello son las cartas que enviaban los soldados a sus familias desde el frente.

Leed las cartas que se recogen en esta página y escribid la respuesta imaginaria a alguna de ellas.

lunes, 5 de mayo de 2008

La Generación del 27



Hemos estado hablando de la Generación del 27 en la clase de Literatura. Solamente hemos estudiado algunas características generales de este grupo de escritores, pero es necesario profundizar más en la figura y en la obra de algunos de ellos.

Para lograrlo, la tarea de esta semana será elaborar cada uno de vosotros un "perfil" de uno de estos autores.

  1. Elegid cada uno un autor de entre los siguientes: Federico García Lorca, Rafael Alberti, Gerardo Diego, Luis Cernuda, Pedro Salinas, Vicente Aleixandre, Dámaso Alonso o Jorge Guillén.
  2. Sobre el autor seleccionado, cread una pequeña ficha sobre su vida y su obra. Os puede resultar útil esta plantilla:

  • NOMBRE:
  • FOTOGRAFÍA:
  • LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO:
  • ESTUDIOS COMPLETADOS:
  • PROFESIÓN:
  • LUGARES DE RESIDENCIA:
  • OBRAS MÁS IMPORTANTES:
    • Poesía:
    • Teatro:
    • Crítica literaria:
    • Novela:
  • FRAGMENTOS DE SU OBRA:
  • GRABACIONES SONORAS / VÍDEOS RELACIONADOS CON SU VIDA O SU OBRA:

Para buscar toda esta información en Internet pueden resultaros útiles estas direcciones:


martes, 29 de abril de 2008

Noticias curiosas


Como comentasteis en clase, hay noticias que en ocasiones nos hacen poner cara de asombro. Es el caso de la historia de un sacerdote brasileño que intentaba batir el récord de permanencia en el aire con globos de fiesta y ha desaparecido en el mar.

Leed detenidamente la noticia y ved el vídeo que la acompaña. A continuación, cread una entrada en el blog en la que inventéis un final para esta historia y contadlo en un artículo. (Recordad la estructura que suelen tener las noticias en la prensa: título, subtítulo, cuerpo de noticia en el que se cuenta el qué, quién, cómo, cuándo, dónde y porqué de la noticia).


martes, 15 de abril de 2008

Ramón Gómez de la Serna


Acabamos de estudiar la importancia que tuvo Ramón Gómez de la Serna para el vanguardismo literario en España. Hemos leído cuatro ejemplos de greguerías, pero Ramón escribió muchas más. En las siguientes direcciones podéis leer algunas:


Elige una greguería que te resulte interesante o graciosa y prepara una entrada para el blog que incluya el texto y alguna imagen o vídeo alusivo.

martes, 26 de febrero de 2008

Campaña electoral



Anoche tuvo lugar un debate electoral televisado entre dos de los candidatos a la presidencia del Gobierno.
La prensa ha estado muy pendiente de esta cita porque puede ser decisiva en la elecciones del 9 de marzo. Vosotros aún no podéis votar, pero sí que podemos analizar cómo han comentado los periódicos el evento.

  • Leed en páginas web y en distintos periódicos disponibles en Internet las diferentes opiniones que se han dado sobre el asunto.
  • Comparadlas y debatid sobre el tema: ¿qué opiniones están razonadas adecuadamente?, ¿algunas atacan directamente a la persona en lugar de discutir sus ideas?, ¿prima el respeto a los candidatos o los ataques personales?
  • Elaborad una conclusión grupal sobre este debate y publicadla como una entrada nueva con una imagen llamativa relacionada con la cita electoral.

martes, 12 de febrero de 2008

Enlaces


Una de las utilidades más interesantes de un blog (y de cualquier página de Internet) es poder acceder rápidamente a otras páginas simplemente a través de un clic en una palabra que hemos configurado como un enlace (link).

En este blog podemos incluir enlaces a otras páginas semejantes o que nos parezcan interesantes de un modo muy sencillo. Para ello tenemos que seguir estos pasos:
  1. Acceder al blog, pinchando en la palabra "Acceder" (parte superior derecha de la página) e introduciendo la identificación y la clave de acceso. (Si no la recordáis podéis preguntársela al profesor).
  2. Seleccionar en el panel de control "Diseño", lo que nos llevará a una página donde podemos incluir los elementos que más nos interesen en nuestro blog.
  3. En el cuadro "Enlaces" pinchar en "Editar" para abrir la ventana en la que podemos introducir los diferentes links a las páginas que deseemos.
La tarea de hoy es localizar blogs de aula semejantes al nuestro, especialmente los que traten sobre temas históricos que nos puedan permitir localizar información para nuestro trabajo de investigación sobre la batalla de Espinosa. (Sugerencia: en Google hay una herramienta de búsqueda en blogs que puede ser de mucha utilidad).

miércoles, 30 de enero de 2008

Recuperación Historia


Para subir la nota del examen sobre el colonialismo que hemos realizado, se plantean dos actividades:

  • (Para llegar a una puntuación de 4) Observa detenidamente el siguiente mapa y a continuación realiza este test. Para comprobar que lo has realizado correctamente escribe en tu cuaderno las respuestas a cada una de las preguntas.
  • (Para llegar a una puntuación de 5) Escribe brevemente como comentario a esta entrada las causas del colonialismo y alguna de las razones que esgrimieron las potencias colonialistas para justificar su conducta.

martes, 29 de enero de 2008

Esdelibro

Vamos a participar en el concurso Esdelibro con un trabajo sobre la batalla de Espinosa de los Monteros que tuvo lugar en 1808 durante la Guerra de Independencia.
Para participar en el concurso es necesario firmar un contrato en el que nos comprometemos a investigar respetando los derechos de autor. El profesor os proporcionará una copia del contrato a cada uno que tendréis que firmar (después de haberlo leído detenidamente como se debe hacer siempre que firmemos un documento legal).
A continuación, proseguiremos con la investigación siguiendo los pasos referentes al plan de trabajo, a las ideas y a las fuentes que vamos a consultar.


martes, 22 de enero de 2008

De visita


Hoy vamos a visitar un blog muy interesante titulado El tinglado, en el que hay multitud de recursos online para diferentes materias.

Vuestra tarea consiste en explorar la página y en dejar un comentario personal sobre los que hayáis descubierto en ella. También podemos invitar a los usuarios de esa web a que visiten la nuestra.

También sería de agradecer que si encontráis alguna idea que pueda mejorar nuestro blog la formuléis, o bien a través de un comentario a esta entrada, o bien oralmente al profesor.

Espero que disfrutéis del magnífico blog El tinglado.

martes, 8 de enero de 2008

Vuelta a clase

Bienvenidos de nuevo a clase. Ojalá que las vacaciones os hayan servido para descansar y para reunir fuerzas para enfrentarnos al segundo trimestre. Por cierto, ¡feliz 2008!

Lo más habitual este primer día de retorno a clase es contar brevemente a los compañeros cómo han transcurrido las vacaciones, y eso es precisamente lo que vamos a hacer, aunque en este caso vamos a emplear este blog para ello.

Utilizad el apartado "Comentarios" para explicar todo aquello que queráis contar sobre vuestras vacaciones de Navidad. Y si alguno de los lectores del blog también se anima, estaremos encantados de leer sus experiencias navideñas.

¡Ánimo, y a comenzar la segunda evaluación con buen pie!

lunes, 17 de diciembre de 2007

Llegan las vacaciones de Navidad

Llegan las vacaciones de Navidad, y como guiño a estas fechas que se avecinan, la tarea de hoy está relacionada con algunas de las tradiciones asociadas a los últimos días del año.
  • Aunque sea un personaje vinculado a la cultura anglosajona y escandinava, la noche del 24 de diciembre llega a muchos hogares Santa Claus o Papá Noel. En su página finlandesa podemos conocer algunas de las costumbres relacionadas con esta figura.
  • Los Reyes Magos de Oriente son una tradición diferente, pero la función de traer regalos a quienes se han portado bien es muy parecida.

La tarea para hoy consiste en que por parejas elijáis una de estas dos tradiciones y creéis una pequeña presentación en PowerPoint en la que expliquéis con vuestras propias palabras la evolución de estas figuras navideñas y en la que aparezcan al menos dos o tres imágenes.

Y para irnos de vacaciones con buen humor, podemos escuchar esta desternillante "Carta a Santa Claus" de Gomaespuma.

domingo, 9 de diciembre de 2007

Una factura curiosa


Este fin de semana apareció en la prensa una noticia realmente curiosa. Leedla y explicad por escrito qué pasos darías para solucionar el problema.

Pueden resultaros útiles estas páginas (incluso podemos imprimir un modelo de hoja de reclamación y cumplimentarla:


La empresa Gas Natural ha pedido disculpas al afectado y culpa del hecho a un empleado de la empresa a la que ha subcontratado su servicio de facturación. Investigad qué es "subcontratar" y qué ventajas e inconvenientes pueden tener las subcontratas para las empresas, los trabajadores y los clientes.

martes, 27 de noviembre de 2007

Napoleon

Nació el 15 de Agosto de 1769 en Ajacio capital de la actual Córcega en una familia numerosa de ocho hermanos, Cinco de ellos eran varones: José, Napoleón, Lucien, Luis y Jerónimo. Las niñas eran Elisa, Paulina y Carolina.La madre, María Leticia Ramolino, era una mujer de notable personalidad, a la que Stendhal eligió por su carácter firme y ardiente.

Militar exitoso

Ascendió rápidamente en el ejercito hasta llegar a ser general y le proclaman emperador el 20 de Marzo de 1804

Durante el periodo de poco más de una década, adquirió el control de casi todo el occidente y parte central de Europa por conquistas o alianzas y solo fue tras su derrota en la Batalla de las Naciones cerca de Leipzig en octubre de 1813 que se vio obligado a abdicar unos meses más tarde. Regresó a Francia en lo que es conocido como los Cien Días y fue decisivamente derrotado en la Batalla de Waterloo en Bélgica, el 18 de junio de 1815, siendo exiliado a la isla de Santa Elena donde falleció.

J

Napoleón Bonaparte (I)

Nació en ajaccio el 15 de agosto de 1769 y murió en Santa Helena el 5 de Mayo de 1821.

  1. Como comenzó en el ejercito: Se hizo famoso por su habilidad militar en la revolución francesa.
  2. Militar exitoso: Napoleón es considerado como uno de los mayores genios militares de la Historia, Sus agresivas guerras de conquista se convirtieron en las mayores guerras conocidas.
  3. En 1796 se casó por lo civil con Josefina.
  4. El 2 de Diciembre 1804 se coronó emperador en París.
  5. Fue decisivamente derrotado en la Batalla de Waterloo en Bélgica, el 18 de junio de 1815, siendo exiliado a la isla de Santa Elena donde falleció.
N y A

Biografía de Napoleón


Estamos viendo la película de Ridley Scott Los duelistas, como forma de ambientar el tema de las guerras napoleónicas.

La tarea de hoy consiste en recopilar información (datos, imágenes, mapas, artículos de prensa, etc.) sobre Napoleón Bonaparte y escribir una entrada en el blog en la que se haga un retrato biográfico de este personaje que cambió la historia de Europa.

martes, 20 de noviembre de 2007

La teoría de la evolución de Charles Darwin



Esta semana hemos hablado del Realismo y de cómo las teorías evolucionistas que propuso Darwin en El origen de las especies influyeron en él.

Actualmente hay un movimiento que niega que el hombre provenga del mono.

Niño predicador



  • ¿Qué os parece el discurso? ¿Estáis de acuerdo?


  • Comparad las ideas que expresa Nezareth y las que se ofrecen en el vídeo musical de Pearl Jam Do the Evolution. ¿Por cuál os inclináis cada uno?


  • Redactad cada uno una carta a este chico presentándoos y preguntándole todo aquello que os interesaría saber sobre su vida y sus creencias. Con respeto, por supuesto.