Mostrando entradas con la etiqueta Historia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Historia. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de junio de 2008

Historia española contemporánea

El último tema de Historia que vamos a tratar relata los acontecimientos más recientes ocurridos en España. Para repasar lo que hemos tratado en clase podéis visitar los siguientes enlaces.


Como ampliación del tema, añadimos un vídeo de Informe Semanal sobre el intento de golpe de Estado que encabezó el teniente coronel de la Guardia Civil Antonio Tejero el 23 de febrero de 1981 y que trataba de frenar el proceso democrático iniciado con la Constitución de 1978.


martes, 13 de mayo de 2008

La guerra cotidiana


Hemos leído la historia "oficial" sobre la Segunda Guerra Mundial, pero gracias a Internet podemos conocer cómo se vivía el día a día durante el conflicto.

Una muestra de ello son las cartas que enviaban los soldados a sus familias desde el frente.

Leed las cartas que se recogen en esta página y escribid la respuesta imaginaria a alguna de ellas.

martes, 19 de febrero de 2008

Biografia de Lenin

Líder comunista ruso que dirigió la Revolución de octubre y creó el régimen comunista soviético (Simbirsk, 1870 - Nijni-Novgorod, 1924). Procedía de una familia de clase media de la región del Volga. Su animadversión contra el régimen zarista se exacerbó a partir de la ejecución de su hermano en 1887, acusado de conspiración.
Como líder indiscutido del Partido (que en 1918 pasó a llamarse Partido Comunista), dirigió desde entonces la edificación del primer Estado socialista de la Historia. Cumplió sus promesas iniciales al apartar a Rusia de la guerra por la Paz de Brest-Litowsk (1918) y repartir a los campesinos tierras expropiadas a los grandes terratenientes.
La figura de Lenin fue objeto de un culto semirreligioso bajo el régimen soviético: su cuerpo fue embalsamado y expuesto en un mausoleo en la Plaza Roja de Moscú; su ciudad natal fue rebautizada en su honor como Ulianovsk y la capital en donde desarrolló su lucha política (San Petersburgo o Petrogrado) cambió su nombre por
el de Leningrado.

lunes, 18 de febrero de 2008

Lenin


Ayer apareció en la prensa una noticia relacionada con el tema que estamos estudiando en Historia: la Revolución Rusa.

Buscad información sobre Lenin en Internet y cread cada uno una entrada en la que se resuman los aspectos más importantes de la biografía de esta figura histórica.




martes, 12 de febrero de 2008

Enlaces


Una de las utilidades más interesantes de un blog (y de cualquier página de Internet) es poder acceder rápidamente a otras páginas simplemente a través de un clic en una palabra que hemos configurado como un enlace (link).

En este blog podemos incluir enlaces a otras páginas semejantes o que nos parezcan interesantes de un modo muy sencillo. Para ello tenemos que seguir estos pasos:
  1. Acceder al blog, pinchando en la palabra "Acceder" (parte superior derecha de la página) e introduciendo la identificación y la clave de acceso. (Si no la recordáis podéis preguntársela al profesor).
  2. Seleccionar en el panel de control "Diseño", lo que nos llevará a una página donde podemos incluir los elementos que más nos interesen en nuestro blog.
  3. En el cuadro "Enlaces" pinchar en "Editar" para abrir la ventana en la que podemos introducir los diferentes links a las páginas que deseemos.
La tarea de hoy es localizar blogs de aula semejantes al nuestro, especialmente los que traten sobre temas históricos que nos puedan permitir localizar información para nuestro trabajo de investigación sobre la batalla de Espinosa. (Sugerencia: en Google hay una herramienta de búsqueda en blogs que puede ser de mucha utilidad).

miércoles, 30 de enero de 2008

Recuperación Historia


Para subir la nota del examen sobre el colonialismo que hemos realizado, se plantean dos actividades:

  • (Para llegar a una puntuación de 4) Observa detenidamente el siguiente mapa y a continuación realiza este test. Para comprobar que lo has realizado correctamente escribe en tu cuaderno las respuestas a cada una de las preguntas.
  • (Para llegar a una puntuación de 5) Escribe brevemente como comentario a esta entrada las causas del colonialismo y alguna de las razones que esgrimieron las potencias colonialistas para justificar su conducta.

martes, 15 de enero de 2008

El corazón de las tinieblas

Ayer comenzamos a hablar sobre el colonialismo y sobre cómo las potencias europeas, Estados Unidos y Japón se expandieron por nuevos territorios durante el siglo XIX y los primeros años del siglo XX de una forma muy poco respetuosa hacia los habitantes de estas zonas.

El escritor polaco nacionalizado inglés Joseph Conrad escribió en 1899 El corazón de las tinieblas, una novela en la que se refleja lo que tiene de abuso de poder y de crueldad el colonialismo.

Busca información sobre esta obra (argumento, adaptaciones, temas...) y, después de ver este vídeo, escribid una opinión personal sobre las luces y las sombras de la colonización de no menos de diez líneas.

martes, 27 de noviembre de 2007

Napoleon

Nació el 15 de Agosto de 1769 en Ajacio capital de la actual Córcega en una familia numerosa de ocho hermanos, Cinco de ellos eran varones: José, Napoleón, Lucien, Luis y Jerónimo. Las niñas eran Elisa, Paulina y Carolina.La madre, María Leticia Ramolino, era una mujer de notable personalidad, a la que Stendhal eligió por su carácter firme y ardiente.

Militar exitoso

Ascendió rápidamente en el ejercito hasta llegar a ser general y le proclaman emperador el 20 de Marzo de 1804

Durante el periodo de poco más de una década, adquirió el control de casi todo el occidente y parte central de Europa por conquistas o alianzas y solo fue tras su derrota en la Batalla de las Naciones cerca de Leipzig en octubre de 1813 que se vio obligado a abdicar unos meses más tarde. Regresó a Francia en lo que es conocido como los Cien Días y fue decisivamente derrotado en la Batalla de Waterloo en Bélgica, el 18 de junio de 1815, siendo exiliado a la isla de Santa Elena donde falleció.

J

Napoleón Bonaparte (I)

Nació en ajaccio el 15 de agosto de 1769 y murió en Santa Helena el 5 de Mayo de 1821.

  1. Como comenzó en el ejercito: Se hizo famoso por su habilidad militar en la revolución francesa.
  2. Militar exitoso: Napoleón es considerado como uno de los mayores genios militares de la Historia, Sus agresivas guerras de conquista se convirtieron en las mayores guerras conocidas.
  3. En 1796 se casó por lo civil con Josefina.
  4. El 2 de Diciembre 1804 se coronó emperador en París.
  5. Fue decisivamente derrotado en la Batalla de Waterloo en Bélgica, el 18 de junio de 1815, siendo exiliado a la isla de Santa Elena donde falleció.
N y A

Biografía de Napoleón


Estamos viendo la película de Ridley Scott Los duelistas, como forma de ambientar el tema de las guerras napoleónicas.

La tarea de hoy consiste en recopilar información (datos, imágenes, mapas, artículos de prensa, etc.) sobre Napoleón Bonaparte y escribir una entrada en el blog en la que se haga un retrato biográfico de este personaje que cambió la historia de Europa.